SALH

Diseño e implementación de un piloto del sistema para asegurar la legalidad de la madera en bosque de pino (SALH)

Generalidades

En el contexto del Programa de Acción Anual (2021), esta acción ayuda a Honduras a cumplir con sus compromisos asumidos bajo el Acuerdo de Asociación para la Aplicación de las Leyes, Gobernanza y Comercio Forestal ( AVA FLEGT).

Considerando lo anterior se requiere de la implementación de un Sistema que Asegure la Legalidad de la madera (SALH), el cual busca frenar la deforestación , tala ilegal y cambio de usos de suelos, ya que estos son algunos de los principales impulsores de la perdida de cobertura en Honduras.

Estas acciones apoyaran la implementación del AVA FLEGT como una herramienta para mejorar la Gobernanza Forestal, con efectos en la estabilización de la economía rural promoviendo el declive de la migración climática y medioambiental.

                           Ver más información sobre datos generales el proyecto:

       Componentes del proyecto
!

Sistema Informático para la Rastreabilidad de la Madera (SIRMA)

!

Impulsa la interacción y operatividad de las estructuras de participación del AVA FLEGT

   Actividades realizadas

Implementación de plataforma informática para el monitoreo de la trazabilidad de las guías de movilización de madera

Elaboración de las tablas de rodal para la especie de pino, en el área piloto (Talanga, Guaimaca, Cedros, Orica) a partir de un análisis fustal en el bosque de pino

Establecimiento de comités interinstitucionales de trabajo (Forestal y Fiscal), en el marco de la Secretaría Interinstitucional para la Implementación del AVA (SIIAVA)

Desarrollo de una Sesión Política del Comité Conjunto de Aplicación (CCA) del AVA FLEGT

Vinculación